top of page
Buscar

Curiosidades, Rincones en San Telmo

  • Foto del escritor: TURISTUR Tourist Travel Books
    TURISTUR Tourist Travel Books
  • 13 ago 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2023



Plaza Dorrego

Dirección: Calle Defensa, esquina Humberto Primo.


La Plaza Dorrego es una de las más antiguas de Buenos Aires. En el pasado, el lugar era la parada obligada de los carros que viajaban hacia el sur. Con el tiempo se convirtió en el centro del barrio, alrededor de la plaza se instalaron varios comercios y cafés. Todos los domingos en la Plaza Dorrego se lleva a cabo la famosa feria de antigüedades, también conocida como “mercados de pulgas”, a la cual concurren muchos visitantes.

Nota: La feria de San Telmo funciona los domingos de 10 a 17 hs.


Feria de San Telmo y Mercado de San Telmo

Dirección: Calle Defensa 963, Calle Bolívar 954/970/998 y Calle Estados Unidos 460


El Mercado de San Telmo abrió sus puertas el 14 de febrero de 1891 y tuvo mucha importancia para el comercio de la zona sur de Buenos Aires. En el año 2001 fue declarado Patrimonio Histórico Nacional de la Ciudad. El mercado tiene puestos de venta de carne, pescados, frutas y verduras, flores, panadería, zapatería. También se incorporaron puestos de venta de antigüedades y recuerdos para turistas. Y en los últimos años se instalaron interesantes propuestas gastronómicas y cafeterías. Horario: todos los días de 8 a 21 hs.



La esquina de Mafalda

En la esquina de las calles Defensa y Chile se encuentra una escultura de Mafalda con sus amigos. El lugar es parte del Paseo de la Historieta y Mafalda se encuentra en dicha esquina porque a pocos metros, en la calle Chile 371, vivió su autor el dibujante Quino (Joaquín Salvador Lavado) y allí mismo creó a los personajes de la tira como Mafalda y sus padres, Guille, Manolito, Susanita, Felipe y Libertad.


Casa mínima. La más pequeña de la ciudad

Otros de los lugares que llaman la atención en San Telmo es la vivienda conocida como Casa Mínima. La casa mínima tiene 2,5 metros de ancho y 13 metros de profundidad y tiene la particularidad de ser la más angosta de la ciudad. Dirección: Pasaje San Lorenzo 380, San Telmo.


Iglesia Nuestra Señora de Belén y Parroquia San Pedro González Telmo

Dirección: Humberto 1º 340

La iglesia fue proyectada por los jesuitas Blanqui y Primoli y fue construida en el año 1736. Alrededor de la iglesia fue creciendo el barrio que tiempo después tomó en nombre del patrono de la parroquia (San Pedro González Telmo). En el año 1767 el rey de España Carlos III expulsó a los jesuitas de América y la iglesia quedó algunos años abandonada hasta que en 1785 se hicieron cargo los padres Bethlemitas. En la fachada se destacan las figuras de San Pedro, San Juan, San Pablo y San Ignacio. Las dos torres culminan con campanarios decorados con mayólicas azules.



Iglesia Ortodoxa Rusa

Dirección: Brasil 315.

Teléfono: 4361-4274

Frente al Parque Lezama se encuentra la Catedral Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad. La iglesia fue diseñada por el arquitecto Alejandro Christophersen en el año 1901. El templo se destaca por su estilo moscovita que se aprecia en las cinco cúpulas acebolladas de color azul y estrellas doradas que culminan en cruces ortodoxas sujetas con cadenas que apuntan hacia el oriente. El interior se puede visitar en los horarios de oficios religiosos. O con visitas guiadas para grupos o instituciones solicitando la misma con anticipación. + Ver más información en: www.iglesiarusa.org.ar


Parque Lezama

Dirección: Calle Defensa y Brasil.

El Parque Lezama es el espacio verde más grande de San Telmo. El parque se encuentra en los terrenos que pertenecieron a chacra de Gregorio Lezama y que donó para la construcción del parque público y la vivienda es en la actualidad el Museo Histórico Nacional. El parque se destaca por su rica vegetación compuesta por diferentes especies de árboles. El parque se ubica sobre la parte superior de una barranca lo que crea diferentes espacios. El Río de la Plata llegaba antiguamente hasta la base de la barranca (Av. Paseo Colón). En el interior del parque se puede visitar el anfiteatro, el monumento a Pedro de Mendoza (primer fundador de la ciudad), la escultura de la Loba Romana, la fuente de Neptuno y las Náyades, Monumento a la Cordialidad Argentino - Uruguaya y el Mirador. Durante los fines de semana en el Parque Lezama funciona una feria de artesanías en la parte superior y una feria de ropa, accesorios y diversos productos en la parte inferior. También un sector de juegos infantiles y una calesita.


Facultad de Ingeniaría

Dirección: Avenida Paseo Colón 850

La Facultad de Ingeniaría pertenece a la Universidad de Buenos Aires (UBA). El edificio se comenzó a construir en 1951 para que allí funcionara la Fundación Eva Perón de ayuda social. Cuando el presidente Juan Domingo Perón fue derrocada por un golpe militar el edificio fue atacado y dañado; las diez estatuas de mármol de carrara del escultor italiano Leone Tommasi que decoraban el pórtico fueron desmontadas y tiradas al río. En el año 1956 la dictadura destinó el edificio para ser utilizado como Facultad de Ingeniería. El edificio se destaca por una serie de grandes columnas dóricas y frente rectangular. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional.



Escultura Canto al Trabajo

Dirección: Avenida Independencia y Paseo Colón.

Para muchos el grupo escultórico Canto al Trabajo es una de las mejores obras que hay emplazadas en la ciudad. La escultura fue realizada por el reconocido escultor Rogelio Yrurtia (1879-1950). Sobre una base de granito hay catorce figuras de bronce que representan el esfuerzo humano en la evolución por el progreso. En la obra se pueden apreciar una figura paterna y junto a este la madre y frente a ellos los tres hijos. Detrás de estas figuras hay otras que representan el triunfo del Trabajo. Son hombres y mujeres que arrastran una gran roca.


Galería Solar de French

Dirección: Defensa 1066 (Fte plaza Dorrego). Horarios: Abierto todos los días de 10 a 20hs.

El Solar de French es una galería comercial con locales de venta de recuerdos, productos tradicionales, prendas de lana, platería, indumentaria y objetos de diseños. La galería se destaca por encontrarse en un solar histórico y por su simpática decoración con sombrillas y paraguas de colores, maceteros con plantas y flores y los locales muy bien cuidados.


Museos en San Telmo

En el barrio de San Telmo se encuentra ubicados muchos museos. Algunos de ellos son:

Museo Histórico Nacional: Defensa 1600 + Cick para ver más información

Museo de la Ciudad: Defensa 223 + Cick para ver más información

Museo de Arte Moderno (MAMBA): Av. San Juan 350 + Cick para ver más información

Museo de Arte Contemporáneo (MACBA): Av. San Juan 328

Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti: Moreno 350 + Cick para ver más información

Museo de la Emigración Gallega (MEGA): Chacabuco 955

Museo Nacional de la Historia del Traje: Chile 832


La noche en San Telmo

La noche de San Telmo tiene una atmosfera muy especial. Una mezcla de bohemia, con rock, blues y tango. En el barrio la oferta de lugares nocturnos es muy amplia, hay numerosos bares con música en vivo, casas de tango, teatros, lugares donde escuchar rock y algunas discotecas. + Ver más: Noche en San Telmo





 
 
 

コメント


bottom of page